viernes, 27 de enero de 2017

Invitación Día de la Paz con ies Huerta Alta 2016-2017


Invitación del IES Huerta Alta para celebrar con ellos el Día de la Paz

Nos sentimos muy felices y agradecidos porque el IES Huerta Alta nos haya invitado para compartir con ellos junto a otros centros del Alhaurín de la Torre el Día de la Paz.
Los mediadores y alumnado que pertenece a la Asociación de Alumnos y el 2º Pmar hemos pasado un día donde el objetivo era celebrar la convivencia en paz.
El alumnado ha podido elegir participar en numerosas actividades:
-          Senderismo.
-          Ruta ciclista hasta Guadalmar.
-          Visita al centro de mayores de Alhaurín de la Torre.
-          Clases de Educación Vial
-          Curso de primeros auxilios.

A su vez, cada uno de los centros han realizado un taller para compartir sus experiencias, habilidades con los demás.
Este año, nuestro instituto ha preparado un taller de Cup cakes, que ha tenido bastante éxito.


lunes, 23 de enero de 2017

1º de la Eso se va de teatro: Don Quijote en la patera (tolerancia)



1º Y 2º VAMOS A DISFRUTAR  DE LA MAGIA DEL TEATRO






El alumndo de 1º Eso y 2º Pmar,  asistieron a  la representación Don Quijote en la patera, de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla representada en el Teatro Canovas.

Ha sido una obra que aúna la obra cumbre de la Literatura Española, Don Quijote de la Mancha, y promover el valor de la solidaridad.








SINOPSIS
El sin par Don Quijote de la Mancha, atrapado en la realidad de un sueño, despierta en medio de la mar oceánica. El caballero andante enmendador de injusticias y su fiel escudero Sancho nos harán vivir una épica aventura por los fondos marinos llenos de peces maravillosos y de monstruos sin escrúpulos. Luchará en desigual batalla con el mago Frestón, su encarnizado enemigo, y nos demostrará que dar felicidad a los niños es la más bella aventura que los hombres valerosos pueden emprender.


Antonio Campos

El día  22 de enero , fuimos de excursión al teatro Cánovas, a ver la obra Don Quijote en la Patera.
Fue muy divertido y una oportunidad para apreciar el esfuerzo que ponen los actores, los técnicos, los guionistas, y en general todas las personas que han hecho de esta experiencia algo mágico.



Elena y Cristina (1º Eso A)

lunes, 16 de enero de 2017

Colaboración un Sí por la vida 2017


Colaboración con un Sí por la vida


Otro año más nuestra comunidad educativa no es ajeno a colaborar con la Asociación un sí por la vida. El alumnado de 1º de ESO, 1º Bachillerato, representantes del profesorado y el director colaboran con Un sí por la vida, organización del pueblo que lucha para erradicar el cáncer. Ha sido una jornada emocionante que hemos compartido con los demás centros educativos de Alhaurín el Grande.

La asociación Un Sí Por La Vida – Unidos Contra el Cáncer ha reunido esta mañana a más de 1.700 personas de todas las edades y que han participado en la gran cadena humana que organiza la asociación Un Sí Por La Vida con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer. Este acto tiene como objetivo promover los hábitos de vida saludables y simbolizar la unión en la lucha contra esta enfermedad.
Desde la asociación se hace un balance muy positivo de esta tercera edición, que ha vuelto a superarse. "La valoración es muy positiva, porque nuevamente nos han apoyado a la asociación y a la lucha contra el cáncer. Lo principal es que los niños piensen en la prevención, en tener hábitos de vida saludables, y aquí nos demuestran que todos ellos están dentro de esa cadena", manifiesta Lina García, presidenta de Un Sí Por La Vida.
Se trata de una iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. "Es muy importante que es la prevención y concienciar a todas las personas de esta enfermedad. Así que hoy se ha volcado Alhaurín, sobre todo los más pequeños, que hemos visto como niños de todos los colegios del municipio estaban presentes. Yo creo que ha sido un éxito de convocatoria de la asociación Un Sí Por La Vida, que cada vez intenta acercar más esta enfermedad a los ciudadanos y todos la puedan conocer y ser conscientes de esta manera de prevención que al final es lo más importane", señala Toñi Ledesma, alcaldesa de la localidad.

El colegio Carmen Arévalo de Villafranco del Guadalhorce ha sido el encargo en esta edición de leer el manifiesto en el que se ha puedo el acento en la prevención y en su apoyo a las personas que padecen la enfermedad.
Tras el manifiesto ha tenido lugar una suelta de globos de todos los colores, que simbolizan todos los tipos de cáncer, y ha dado comienzo la caminata, que suma más de 1.500 inscritos de los centros educativos y más de 200 particulares. En total, se ha superado con creces la cifra del año pasado, que fue de 1.300. Se han dirigido hacia la urbanización La Paca por el camino de Montáchez, portando pancartas con mensajes de ánimo a las personas que padecen cáncer. Una caminata que contado con la colaboración de más de 100 voluntarios comprometidos con esta causa, entre ellos, algunos de la La Obra Social La Caixa.
Todos los centros educativos del municipio, comenzando por los más pequeños de las guarderías, han participado en esta actividad. También lo han hecho niños de todos los colegios e institutos, así como otros centros del municipio. Esta marcha supone el arranque de la tercera edición de la iniciativa "Por Un Millón de Pasos", que promueve el centro de salud y el distrito sanitario del Valle del Guadalhorce.

La Diputación de Málaga también colabora con Un Sí Por La Vida. "Este año la he visto muy animada, y estoy convencido que los tres millones de pasos lo van a conseguir. Ver tanta alegría alrededor de una causa como es la de esta lucha que tenemos contra el cáncer, da orgullo. El año que viene estaremos otra vez aquí sin falta apoyando a la asociación y al pueblo de Alhaurín, y como no podría ser de otra forma, la Diputación Provincial tiene que estar aquí presente", apunta Félix Lozano, Diputado Provincial de Participación Ciudadana.
Las actividades por este día mundial contra el cáncer continúan por la tarde y la noche en Café Lemour, con una fiesta solidaria a beneficio de Un Sí Por La Vida.



viernes, 23 de diciembre de 2016

Patrimonio inmaterial de Alhaurín el Grande: ENTREVISTAS

ENTREVISTAS:PATRIMONIO INMATERIAL DE ALHAURÍN EL GRANDE

Este curso 2016-2017 se desarrolla en nuestro instituto un proyecto interdisciplinar sobre el patrimonio inmaterial de Alhaurín el Grande que se incluye dentro del programa de la Junta de Andalucía Vivir y sentir el patrimonio. La coordinadora es nuestra compañera de Histora Rosa Lara y Lola Ruiz y una servidora decidimos trabajar con nuestros alumnos de 2º y 3º de PMAR en la elaboración de un diccionario de términos alhaurinos.
Una de las actividades fue una salida por la localidad para hacer un verdadero trabajo de campo lingüístico. En clase previamente se habían elaborado una serie de entrevistas con las que nuestros alumnos y nuestras alumnas conversarían sobre distintos temas con personas mayores del pueblo.
La primera parada del recorrido investigador fue la Plaza Alta y la ermita de la Santa Veracruz. Nos dividimos en dos grupos y, mientras unos hacían entrevistas a los transeúntes o a clientes de algunas tiendas, otro grupo asistía a una interesantísima charla dentro de la ermita a cargo de tres de los miembros de la cofradía de la Santa Veracruz. Las libretas y los móviles se llenaban de palabras, significados y testimonios.
La segunda parada era en el centro de día para mayores de La chaparra. Por un fallo de previsión llegamos en un momento en que no había muchos usuarios presentes, pero las mujeres y hombres que nos encontramos colaboraron encantados con los chicos. De camino a La chaparra hicimos una parada improvisada en el Centro ocupacional Fahala, donde siempre nos reciben con los brazos abiertos.
Después de un descanso para desayunar seguimos recorriendo las calles móvil y libreta en mano para recopilar palabras como ayuya, argahijo, charrita, esquirmo, etc.






jueves, 22 de diciembre de 2016

IV: Tu instituto: un universo de culturas 2016-2017

"IV. Tu instituto: un universo de culturas"
Objetivo:
-Hacer visible la diversidad que hay de alumnado en el centro.
 -Fomentar el respeto,  la tolerancia y
 -favorecer la integración de los alumnos de 1º de Eso; así como al alumnado de diferentes nacionalidades.
- Construir y fortalecer la identidad personal.
- Fomentar interdisciplinariedad

Departamentos coordinados:
Departamento de Convivencia ( Escuela de Espacio de Paz), de Plástica, De Carpintería,  Educación Física, Música y de Lengua Castellana y Literatura.

Destinado: a los alumnos de 1º de ESO.
Alumnado ATAL del IES FUENTE  LUCENA
Material propio: diversos murales con información de los países.
-Organizadores: los alumnos de diversa nacionalidad Alumnos ponentes: Una selección de alumnos de diferentes nacionalidades de los cursos de 2º de ESO a 2º de Bachillerato Alumnos organizadores: los alumnos de PMAR1-2º Eso E 
Colabora: alumnado FP Básica Carpintería y padre/madre alumnado de los ponentes de las diferentes nacionalidades del centro.
Temporalización; Desde la 3º a la 6º hora del día 20 para la preparación de la actividad. La actividad tendrá lugar todo el día 21.
Cada curso de 1º de Eso estará dos horas en esta actividad, una primera hora en UUMM y una segunda hora en pistas o gimnasio para la realización de una gymkana.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

IV- Tu instituto: un universo de culturas, curso 2016-2017

Borrador de memoria de escuela de paz 2016-2017


"IV. Tu instituto: un universo de culturas"


Objetivo:
-Hacer visible la diversidad que hay de alumnado en el centro.
 -Fomentar el respeto,  la tolerancia y
 -favorecer la integración de los alumnos de 1º de Eso; así como al alumnado de diferentes nacionalidades.
- Construir y fortalecer la identidad personal.
- Fomentar la interculturalidad y la  interdisciplinariedad

Departamentos coordinados:
Departamento de Convivencia ( Escuela de Espacio de Paz), ATAL, de Plástica, Educación Física, Música y de Lengua Castellana y Literatura.



Destinado: a los alumnos de 1º de ES del IES Antonnio Gala y alumnado de Atal IES Fuente Lucena.

Material propio: diversos murales con información de los países.

-Organizadores: los alumnos de diversa nacionalidad Alumnos ponentes: Una selección de alumnos de diferentes nacionalidades de los cursos de 2º de ESO a 2º de Bachillerato Alumnos organizadores: -2º Eso E 
Colaboradores: Padres y Madres del alumnado ponente.

Temporalización: Desde la 3º a la 6º hora del día 20 para la preparación de la actividad. La actividad tendrá lugar todo el día 21.
Cada curso de 1º de Eso estará dos horas en esta actividad, una primera hora en UUMM y una segunda hora en pistas o gimnasio para la realización de una gymkana.










martes, 20 de diciembre de 2016

CHARLA SOBRE EL QUIJOTE CENTENARIO

¿DE QUÉ ESCRITOR ES EL IV CENTENARIO DE SU MUERTE?

ESTE AÑO SE CELEBRA EL IV ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE UN ESCRITOR MUY FAMOSO.

TE DAMOS UNA PISTA:

-NACIÓ EN 1547 EN ALCALÁ DE HENARES, ¿SABES QUIÉN ES?

-OTRA PISTA: ESCRIBIÓ LA OBRA LITERARIA MÁS IMPORTANTE EN LENGUA ESPAÑOLA Y CONTABA LAS ANDANZAS DE DOS PERSONAJES: UN CABALLERO Y UN ESCUDERO.

-EFECTIVAMENTE, HABLAMOS DE MIGUEL DE CERVANTES.


ES POR ELLO POR LO QUE ASISTIREMOS EN USOS MÚLTIPLES A UNA CHARLA SOBRE LA IMPORTANCIA DE MIGUEL DE CERVANTES EN LA LITERATURA UNIVERSAL.


SI QUIERES CONOCER MÁS SOBRE SU VIDA PINCHA EL SIGUIENTE LINK:
















lunes, 19 de diciembre de 2016

ORGANIZACIÓN TU INSTITUTO UN UNIVERSODE CULTURAS


LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA SOLIDARIDAD Y TOLERANCIA
ACTIVIDAD: Actividad: "IV. Tu instituto: un universo de culturas": 

Descripción de la actividad

Objetivo: Hacer visible la diversidad que hay de alumnado en el centro, fomentar la tolerancia y favorecer la integración de los alumnos de 1º de Eso; así como a los alumnos de diversa nacionalidad. 
Temporalización; Desde la 3º a la 6º hora del día 20 para la preparación de la actividad. La actividad tendrá lugar todo el día 21. Destinado: a los alumnos de 1º de ESO. Cada curso de 1º de Eso estará dos horas en esta actividad, una primera hora en UUMM y una segunda hora en pistas o gimnasio para la realización de una gymkana.

Alumnos ponentes: Una selección de alumnos de diferentes nacionalidades de los cursos de 2º de ESO a 2º de Bachillerato Alumnos organizadores: los alumnos de PMAR1-2º Eso E. 

Profesores implicados: Departamento de Educación Física y Lola Ruiz.


La celebración de esta efeméride incluirá 2 días: el miércoles a partir del recreo donde se preparará la actividad de Interculturalidad y el Jueves que será el día en sí de la celebración.

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE

-El miércoles día 21de diciembre tendrá lugar la preparación de la actividad de interculturalidad en UUMM.

-AFECTA A 4ª,5ª y 6ª a los alumnos de 2º ESO PMAR  y a estudiantes de las diferentes nacionalidades y a los mediadores. La relación de alumnado involucrado en la actividad se detalla al final del documento:
Horario de la actividad.


HORA
CURSO
PROFESOR QUE QUEDA LIBRE
PROFESOR QUE NECESITA SUSTITUCIÓN

4ªhora
2º ESO PMARD)
ACT-D-2
Elisa Mejías

5ªhora
2º ESO PMARD)
ACT-D-2
Elisa Mejías

6ªhora
2º ESO PMARD)
ACT-D-2

2º ESO E-
Elisa Mejías









Profesora responsable: Lola Ruiz

JUEVES DE DICIEMBRE

-INFORMACIÓN GENERAL:

Comienza la actividad que está dirigida exclusivamente  al alumnado de 1º ESO, La actividad se desarrolla en 2 partes:

-Una primera parte , que se celebra en UUMM, donde habrá una exposición de los diferentes nacionalidades del alumnado que convive en el IES Antonio Gala. Para el mejor desarrollo de la actividad, el docente espera en clase con el alumnado hasta que los mediadores vayan a recogerlos. El profesorado  acompaña toda la hora a sus estudiantes.

-2ª parte, el docente se reúne con su curso correspondiente en las pistas; ya que el alumnado habrá sido llevado allí  por los mediadores. Allí realizarán juegos cooperativos

-HORARIO DETALLADO

-A/ Actividad UUMM alumno que asiste 1º ESOInterculturalidad


1º ESO
-     Se espera en clase hasta aviso de mediadores
- Se diriguen a : UUMM
-Con profesor
PISTAS( El alumnado ya está en las pistas y el docente se incorpora allí)
Profesores que necesitan ser sustituidos
1ª hora
1º ESO C:

Prof.: Censi (B-4)



2ª hora
1º ESO B
Prof.:Noelia Fil ( C-6)
1º ESO E
Prof.:

ESO C
Prof.: Alejandro B( pistas)
José Antonio Avilés (med) o sust
3ª hora

ESO B
Prof.: Mari Sierra (D1)
ESO E
Prof.: Alicia (H1)
José Antonio Avilés (med)o sust.
4ª hora
ESO A
Prof.: Lola Ruiz (med)(C-4)
ESO D
*Prof.:
Ref Leng Juan Urbano (C5)
Francés: Carmen G-26


5ª hora

1º ESO A
Prof.: Eduardo- Rel (C-4)
1º ESO D
Prof.: Ing- Profesor de Guardia que cubre a Lina B-6




-Profesores responsables de la actividad:
-( Exposición UUMM) Isabel  Rojas y Lola Ruiz Pérez
-(Juegos Cooperativos-PISTAS) Eva Gámez y Alejandro Benítez






-Profesores que realizan dicha actividad: Eva Gámez y Alejandro (E. F.)



Relación de países y de alumnado ayudante

Holanda
Robin, (4º B )Roos Van  ( 3º C), Oussama Daouly
 Argentina
Zaira Alazard, Oriana, ( 2º ESO E), Victoria Otero (3º ESO A), Sofía Vieria (3º D)Adam y Kellie Bowens3º C
Uruguay
Bianca Finozzi 2C, Andrea  García 3ºeso D PMAr
 China
Gloria y Esther () Sandra Sánchez (3º ESO B) y Esperanza Pérez (3º ESO B)
Escocia
Duncan Elder 2E,  Antonio y José María  Madrid  y Logan Hopkins. (3º C) , Alae Eddine Acharki ( 2º PMAR)
Marruecos
Nora Elourzadi y Salma Elourzadi (2º ESO A),  Mahassin 3º C Hajar 3C, ¿Omar  El Mousaoui2º E?, Mohamed Oihi 2º E, Suhaila El Mousaoui,Elourzadi Wissal 2º D
Alemania
ManuelaSánchez  Loose 4B Cielo 4A
India
Sakinah 2d
Brasil

Julia Silva (4º eso C)  , Jefferson Silva (3º ESO D) , Genilton Silva Cavalcante (2º ESO PMAR)
Rumanía
Sorana Muresan (3º ESO D), Roxana y Albertina ( Pui  ( 3º ESO D), Andrei Ispas (2º C) Teodor Parashiv
Inglaterra
Chloe Lawrence  y Carla Tortosa, Poppy Newman- Rogers (2º C)
El español como la lengua que nos une
2º EsO PMar



2º ESO PMAR Oriana Madrid, Míriam Berlanga Fátima Farfán,  Jose Antonio Rebollo,  Pablo González, Raúl Marín, Duncan Elder, Alaladin , 2º E Omar , zaira alhazar mohamed  TUTOR



Alumnado ayudante-mediador

ESO PMAR completo
2º ESO
Manuel Ruiz Sánchez 2º ESO A

3º ESO
Suhaila El Mousaui (3º ESO A)
Adrián Angulo Rueda (3º B)


ESO A:

Nazaret delgado 4A,
Alvaro Dominguez 4A,
Mari Ángeles Garcia 4A,
Claudia Peinado 4A,
Alejandro Bajo 4A,
 Marina Garcia 4A,
Nayra Martin 4A

ESO B:

Daniel Romero 4B,
Antonio Jose Perez 4B,
Estela Mariscal

¿(Ruben Pacheco 4B) ?
1º BACHILLERATO
María José Zea CT
María Galiano CT
María Soledad  Leiva Hum
Cristina González RuedaCT  ¿Farfán Osuna¿ 1º Bach Hum
Irene Pérez Gálvez CT
Bakiri Ayoub CT
Abdelatti El Mamouni CT

Fco Martín Cabrerizo CT
Miguel Jesús Pérez García Ct
Hugo González Badía Ct
Thomas  James Krejz CT
Juan Solano Hum
Vera Fernández , Juan Antonio
Andrés Maldonado Ct

Damián Madrid 1º Bach Hum
Donaire Cabrerizo, Geray 2º Bac Ct

Lucía Rueda Gallego 1º Bacah Hum


**** Estos alumnos/as participará siempre que el Departamento de Convivencia de el visto bueno.***

Se ruega a los compañeros y compañeras que forman parte del Plan Escuela Espacio de Paz, que si tuvieran algún hueco, se pasaran por Usos Múltiples el miércoles de de 3º a 6ª o a lo largo del jueves  para echar una manilla.

Muchas gracias por vuestra colaboración.
Un saludo