| 
   
Empezamos
  la selección de nuevos mediadores/as 
 | 
  
   
Ficha técnica:  
 | 
 ||
| 
   
Destinatarios:  
Alumnado de 1º,2º y excepcionalmente 3º de ESO 
 | 
  
   
Temporalización 
Mes de octubre y noviembre 
 | 
  
   
Objetivos: 
-Fomentar la mediación entre iguales. 
-Mantener la red de mediadores que ya existe en el centro. 
-Dar a conocer la figura de mediador/a y darla a valorar. 
 | 
 |
| 
   
Organización espacial: Las
  entrevistas y currículum habrá que entregarlos en el buzón de la ludoteca o
  dársela a Lola Ruiz o a vuestro tutor/a. 
 | 
  
   
Coordinación: 
Escuela Espacio de Paz  
 | 
 ||
| 
   
Descripción de la actividad: 
A lo largo de estos dos meses, como ya os han comentado los
  mediadores que han pasado por vuestras clase iniciamos el proceso de
  selección de mediadores. 
Algunos os haréis estas preguntas: 
¿Qué es la mediación?
  Mediación Escolar es un instrumento que promueve la Cultura de la Paz y de la
  no Violencia dentro de los centros escolares de Educación Primaria y
  Secundaria. En la actualidad, muchos centros tienen muy en cuenta la
  Mediación Escolar como método para la Resolución de Conflictos. 
¿Cuáles son algunas de las
  cualidades que tiene que tener un mediador?: 
Estas son a grandes rasgos las cualidades que se le deberían exigir a
  un buen Mediador: 
-Establece las normas. El
  Mediador es el encargado de establecer las normas para el buen funcionamiento
  de una Mediación. 
-No juzga. Los conflictos
  no deben verse como algo negativo o positivo, simplemente se trata de
  canalizar la forma en la que ese conflicto se puede abordar. Por tanto, los
  Mediadores no deben ejercer de juez y parte en un conflicto, sino que son una
  pieza más para la resolución del mismo. 
-Escucha activamente. La
  función del Mediador se centra en la escucha activa, es decir, escuchar y ser
  capaz de comprender a las personas afectadas por un conflicto, y sin emitir
  nunca juicios de valor. 
-Respeta la confidencialidad.
  El proceso de una Mediación debe basarse en el respeto a la confidencialidad
  de las personas que aceptan una Mediación. La confidencialidad es un aspecto
  básico para la generación de confianza. 
-Transforma el conflicto.
  A partir de la escucha activa el Mediador debe esforzarse en crear opciones
  que ayuden a resolver el conflicto. 
-No sanciona. Al ser la
  Mediación de carácter voluntario, el Mediador no tiene la capacidad para
  sancionar un conflicto 
-No da soluciones. Aunque
  es algo que a los afectados de un conflicto les cuesta entender en ocasiones,
  el Mediador no debe ser la persona que solucione el conflicto. El conflicto
  debe ser resuelto por las personas afectadas. En este sentido,el Mediador
  tiene como objeto escuchar, clarificar, crear opciones, pero no debe dar la
  solución o soluciones a ningún conflicto. 
Saber parafrasear. Una vez las personas afectadas por un conflicto
  han dado su versión, es muy importante que el Mediador sea capaz de
  parafrasear lo dicho por los afectados por un conflicto. El hecho de poder
  parafrasear permite que otra persona neutra al conflicto diga las palabras
  que los afectados por el conflicto han pronunciado. Es muy importante que el
  Mediador haga ver a las personas que asisten a una Mediación que en ocasiones
  hay diferencias entre lo que se dice, lo que se quiere decir y lo que los
  demás han entendido. El valor de la palabra es algo esencial en una Mediación
  porque de ella depende en gran medida la resolución de cualquier conflicto. 
La función del mediador es
  tratar de que aquellas personas que han tenido un conflicto lleguen a un
  acuerdo y solucionen sus problemas hablando. 
No os preocupéis porque no
  sepáis cómo hacerlo ahora mismo, sino solamente de si queréis y os apetece
  porque a mediar no se nace sabiendo sino que a lo largo de los diferentes
  años recibiréis formación.  
Aquellos/as que estéis
  interesados por favor mandadnos un currículum donde os describáis y
  expliquéis el porqué os gustaría ser mediador/a.  
Una vez entregado el
  currículum os citaremos para una entrevista personal.  
 | 
 |||
| 
   
Materiales utilizados: currículo
  y entrevistas personales 
 | 
 |||
Los participantes de Escuela de Paz, somos un grupo que tratamos de ayudar a otros miembros del instituto. Al ayudar a una persona, seguro que esa misma persona ayudará a otras personas más, activando así una cadena de favores que hagan la vida algo mejor para todos en nuestro instituto. Anímate y únete a nosotros: te alegrarás.
viernes, 29 de septiembre de 2017
Empezamos la selección de mediadores/as
jueves, 21 de septiembre de 2017
Taller: háblame bonito- Hablar con asertividad
| 
   
Taller: “Háblame bonito” 
Impartido por Asociación  Egea 
 | 
  
  
 | 
 ||
| 
   
Destinatarios:  
el alumnado de 1º de Eso 
 | 
  
   
Temporalización 
Seis horas  
21-22 de septiembre 
 | 
  
   
Objetivos: 
-Concienciarles de la necesidad de saber hablar y escuchar con
  respeto y asertividad. 
 | 
 |
| 
   
Organización espacial: 
UUMM 
 | 
  
   
Coordinación: 
Maribel Plaza-Igualdad 
 | 
 ||
| 
   
Descripción de la actividad: 
Los pasados dias 21 y 22 de Septiembre la Asociación  impartió el taller "Háblame
  bonito" en colaboración con Soledad Enciso Rizzo Psicóloga. 
ASOCIACIÓN EGEA,DESARROLLO SOCIAL 
(Egeria es una asociación sin ánimo de lucro que pretende transformar
  la sociedad a través del feminismo y la defensa de los derechos humanos)  
SOLEDAD ENCISO RIZZO 
(Psícologa especializada en la Promoción de la salud y ha  impartido 
  formación en materia de igualdad de género con carácter práctico en
  materia de educación sexual. Algunas de las funciones que lleva a cabo: 
Diseñar una acción formativa de educación sexual. 
Dinamización y creación de espacios donde se afiance el aprendizaje.  
Funciones y responsabilidades del profesional en la educación sexual. 
Conocimiento de los procesos de intervención grupal: Enfoque integral
  con la perspectiva de género.) 
 | 
 |||
| 
   
Materiales elaborados por
  la Asociación Egea Desarrollo Social  en colaboración con la psicóloga Soledad
  Enciso Rizzo 
 | 
 |||
viernes, 15 de septiembre de 2017
Primer día de clase: ¡Bienvenidos/as al curso 2017-2018!
| 
  
 
PRIMER DÍA DE CLASE 
 | 
 
| 
   
Bienvenidos/as a todos/as  al
  instituto, los/as  nuevos alumnos/as
  podéis llegar tranquilos llegáis a un centro donde vais a estar arropados y
  donde encontráis  a profesores, equipo
  directivo y alumnado mediador que está siempre a vuestra disposición por si
  necesitáis algo. 
Como veréis el instituto está en un entorno natural, estudiamos
  rodeados de nuestra sierra y de jardines. 
  A pesar de ser edificios antiguos, es agradable para que así siga,  debemos concienciarnos de la importancia de
  mantener bien  el entorno; ya que
  pasamos muchas horas en el aula, recreo y en los diferentes partes del
  instituto. 
Habréis observado que hay multitud de escaleras, de ahí que será
  mejor no pararse en las  escaleras e ir
  por el lado de la derecha para facilitar los desplazamientos entre módulos,
  dejad salir antes de entrar.  
El alumnado que ya ha cursado estudios aquí ya en el centro con
  anterioridad, sabéis que los valores que se fomentan y viven son: la  tolerancia( llevamos varios años siendo
  reconocidos como centro de convivencia positiva) , respeto, solidaridad,
  igualdad  
 y es el objetivo a seguir
  dentro del centro junto a una formación académica de calidad y como no
  aprender a vivir con hábitos saludables.  
Somos muchos, más de 700 alumnos/as, 
  de ello  se desprende que para
  convivir  es necesario cooperar
  siguiendo las normas establecidas: no llegar tarde, cooperar en clase,
  trabajar y llevar vuestro material,  mantenernos
  en las pausas dentro de clase, no romper el material educativo, respetar a
  toda la comunidad educativa (compañeros, profesores, personal de servicio,
  las personas de cafetería…), no hacer uso del teléfono móvil, por supuesto no
  agredir ni física ni psicológicamente a nadie entre otras normas que entran
  dentro del sentido común para convivir en armonía.  
Nuestro centro posibilita disponer de las pistas en los recreos para
  practicar deporte, la ludoteca los viernes para jugar y no estar parados
  comiendo gusanitos sino divirtiéndonos. La biblioteca abierta durante el
  recreo para poder  sacar libros o para
  participar en algunas de las dinámicas dirigidas por el alumnado
  voluntario  y el equipo de biblioteca.
  Si  sois comprometidos o queréis hacer
  algo para los demás podéis formar parte de la asociación de  estudiantes o de mediadores. También hay
  espacio para los emprendedores, a lo largo del curso se harán actividades
  donde tendréis posibilidad de crear vuestra  pequeña empresa de venta, siempre con un fin
  solidario o de autogestión para vuestros recursos de la materia o para
  cooperar con algunas de las ONG habituales para el centro: ACOES,  Cáritas, …  
La comunidad educativa del IES Antonio Gala está formada por personas
  de dieciocho nacionalidades diferentes,  una gran oportunidad para practicar
  diferentes lenguas, aprender nuevas culturas que nos rodean, podréis ver como
  hay una aula de Atal, donde se ayuda al alumnado que todavía no ha adquirido
  un nivel suficiente de lengua española. 
  También tendemos la oportunidad de redescubrir el patrimonio
  inmaterial de Alhaurín el Grande a través del Proyecto de Patrimonio. 
En el Antonio Gala somos diversos, diversos porque hay estudiantes,
  como hemos dicho, de otros países, pero también de diferentes características:
  algunos/as con algún tipo de deficiencia visual, motora ,  otros 
  por su opción sexual . La diferencia enriquece porque todos somos
  diversos.  
Recordad que si estáis confusos/as y no sabéis que estudiar o qué
  optativa elegir, si tenéis alguna dificultad de aprendizaje o al revés
  necesitáis una enriquecimiento del currículo, siempre vais a contar con el
  apoyo del Departamento de Orientación,  quienes a través de vuestros tutores os
  orientará o bien os concertará una cita para que podáis hablar con Patricia,
  nuestra orientadora, para que os ayude a encontrar la mejor salida académica
  o de formación profesional para vosotros/as o la medida de atención a la diversidad
  que necesitéis (apoyo, PCAI, acompañamiento).  
¡Ánimo a todas y todos para empezar 
  con buen ánimo  el curso y bienvenidos/as! 
 | 
 
A lo largo de todo el curso trabajaremos el Plan Director para la Convivencia y Mejora de los Centros Educativos
Título: Plan Director para
  la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus
  Entornos 
 | 
  
Ficha técnica:  
 | 
 |
Destinatarios:  
ALUMNADO 
PROFESORADO 
AMPA 
 | 
  
Objetivos: 
- Responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones
  relacionadas con la seguridad de menores y jóvenes en la escuela y su
  entorno. 
- Mejorar el conocimiento de los menores y jóvenes sobre los recursos
  policiales para la prevención de la delincuencia y protección de las
  víctimas. 
- Incrementar la vigilancia policial en las inmediaciones de los
  centros escolares para prevenir y combatir el tráfico, consumo y tenencia de
  drogas, así como todo tipo de conductas violentas relacionadas con los
  menores y los jóvenes, mejorando la seguridad global tanto en los centros
  escolares como en su entorno. 
-Articular mecanismos e instrumentos de coordinación permanentes en
  todo el territorio nacional, entre los expertos policiales y las autoridades
  docentes, comunidad educativa, asociaciones de madres y padres de alumnos y otras
  organizaciones. 
- Cooperar con otros organismos públicos con competencia en la
  materia para afrontar coordinadamente aquellas problemáticas que afectan a
  los menores y jóvenes. 
 | 
 |
Temporalización: 
A lo largo de todo el curso 
 | 
 ||
Organización espacial: UUMM 
 | 
  
Coordinación: Policía y la
  Orientadora 
 | 
 |
Descripción de la actividad: A lo largo del curso habrá Reuniones de
  la comunidad educativa con expertos policiales para hablar de los problemas
  de seguridad que más preocupan y buscar soluciones. 
Charlas a los alumnos sobre problemas de seguridad que les afectan
  como colectivo. Las cinco charlas seleccionadas para proporcionar a los
  menores y jóvenes información general sobre aquellos problemas de seguridad
  que pueden afectarles, son las siguientes: (acoso escolar, drogas y alcohol,
  bandas violentas, racismo e intolerancia, violencia sobre la mujer y discriminación,
  riesgos asociados a las nuevas tecnologías y al uso de redes sociales. 
 | 
 ||
Materiales elaborados o
  utilizados: https://www.policia.es/org_central/seguridad_ciudadana/unidad_central_part_ciudada/art_ciudadana_poli_escuel.html 
 | 
 ||
viernes, 1 de septiembre de 2017
FINAL DEL MURO EXTERNO DEL INSTITUTO: HABILIDADES ARTÍSTICA DE ANTIGUOS ALUMNOS/AS
Este verano, gracias a la cooperación de vuestro  antiguo compañero Eloy se ha terminado el
  muro. Como sabéis,  se ha ido pintando
  el muro  a lo largo de los diferentes
  años. 
El objetivo es mejorar nuestro entorno, ya que es tan importante el
  proceso enseñanza-aprendizaje como el entorno donde nos desenvolvemos. 
Cuento más cuidemos nuestro centro, entorno, clase, mejor y más  cómodo estaremos. Así que gracias con
  antelación por el cuidado que vamos a tener todos con ello,  para que pueda permanecer como está ahora. 
Muchas gracias a Eloy por seguir cooperando con el centro. 
¿Reconocéis los diferentes lugares del
  pueblo? 
 | 
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








