lunes, 3 de octubre de 2016

MEDIADOR TUTOR-AYUDA ENTRE IGUALES -2016-2017

MEDIADORES TUTORES

En  febrero empezamos las tutorías entre iguales.

Estas tutorías que consisten en que un mediador se citará a lo largo de la semana para intentar hacer reflexionar sobre su comportamiento, ayudarle incluso académica si lo necesitara con el alumno o alumna que tutorice.

¿Qué chico/a podría tener un mediador tutor?
Son para aquellos estudiantes que no habiendo nunca perdido el derecho de asistencia a clase, está entre 1-10 puntos en el Evalua.
Protocolo para acogerse a esta medida;

 1-La propuesta viene dada del tutor o si es el propio alumno/a el que está interesado como una forma de querer recuperar puntos, se lo debe comunicar al tutor.

2-El tutor/a lo comunica a Jefatura de Estudios y a Lola Ruiz,  tras ello se asignará a dicho alumno/a un mediador con el que se encontrará a la hora de recreo.

3-El mediador tutor, completará un informe sobre el/la  tutorizado/a, informando y valorando el comportamiento de dicho estudiante, si lo evalúa positivamente seguirá dentro de esta medida si no saldrá de dicho programa.

¿Cómo se recupera los puntos?

Para recuperar el punto, el alumnado se debe comprometer a cambiar su comportamiento y lo debe mostrar semana a semana, no siendo expulsado ni al Aula de Convivencia ni teniendo ningún parte o amonestación. Si estas dos condiciones se  cumplen y el alumno/a obtiene un informe positivo de parte del mediador tutor, sumará tantos puntos como encuentros haya tenido con el mediador. La reunión será de una o dos cada  semana.

Si el alumno/a llega a los 10 puntos podría salir del programa por haber conseguido el objetivo.

¿TE ENSEÑO? COMPARTE MI TALLER




  ¿Te enseño? Comparte mi taller:



 Objetivo: fomentar la convivencia entre los diversos alumnos del centro. Fomentar la relación entre los alumnos de los diversos cursos del centro y favorecer el aprendizaje entre iguales, siendo ellos mismos los que compartan habilidades que tengan con sus propios compañeros. Posibilitar un desarrollo integral del alumnado, haciendo visible y a su vez ayudando a posibilitar las diversas inteligencias.

Temporalización: un viernes al mes en la ludoteca aunque la frecuencia puede variar en función de la demanda y de las posibilidades de impartir dichos talleres. 






Destinado: Toda la comunidad educativa.

Así que por favor todos los que tengáis una habilidad o alguna afición y lo quiera compartir con los demás, por favor poneos en contacto conmigo, Lola Ruiz, profesora de Lengua, o comentádselo a vuestro tutor.
Muchas gracias, os esperamos.

PROYECTO INTERCENTRO EL SONIDO QUE HABITO 2016-2017


EL SONIDO QUE HABITO
El sonido que habito, ¿ a qué suena bien?
¿Queréis saber qué es?
Este año el centro ies Antonio Gala va a  formar parte y trabajar en este proyecto del “El sonido que habito”.
Este trabajo lo va a llevar a cabo nuestra maravillosa compañera Mari Sierra, de las que mucho tenéis la suerte de tenerla como profe y nosotros como compañera.
A continuación os dejamos esta entrada para que sepáis en qué consite.

 
EL SONIDO QUE HABITO es un proyecto colaborativo que nace del área de Música de Secundaria donde entre otras muchas cosas trabajamos la naturaleza del sonido, la reflexión sobre el hecho sonoro, la higiene auditiva, las distintas técnicas de reproducción y grabación del sonido y su tratamiento digital con una finalidad no solo expresiva sino también de comunicación.
Pero es un proyecto que por su naturaleza multidisciplinar no solo está pensado para alumnos de Música sino también de Plástica, Lengua y Literatura, Tecnología, CC. de la Naturaleza, Geografía e Historia, etc
La filosofía que inspira este proyecto hace uso de tres metodologías educativas:

  1. PBL o Aprendizaje Basado en Proyectos, una forma creativa de liberar al conocimiento de su "materia". De repente todo lo que el alumno puede aprender está relacionado entre sí, no existen las asignaturas como tales sino los problemas a resolver. El aprendizaje aquí consiste en buscar una respuesta, de forma individual o cooperativa, que no será la única posible.
  2. Constructivismo donde el alumno crea su propio aprendizaje, genera sus propios contenidos y pasa de ser mero objeto pasivo de conocimiento a sujeto activo del mismo.
  3. M-learning o Mobile Learning es una metodología de enseñanza y aprendizaje que incorpora el uso de pequeños dispositivos móviles a la escuela

Además las tareas que se proponen en este proyecto se han diseñado pensando en la sustitución de un modelo de aprendizaje basado en los contenidos por otro basado en las competencias básicas que respete las inteligencias múltiples. Especialmente las siguientes:

  • Competencia en comunicación lingüística. 
  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 
  • Tratamiento de la información y competencia digital. 
  • Competencia social y ciudadana. 
  • Competencia cultural y artística. 
  • Competencia para aprender a aprender. 
  • Autonomía e iniciativa personal.
En principio nace como un Proyecto de Centro ligado al IES Bergidum Flavium y por tanto está pensado para alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato, pero está abierto a la participación de todos aquellos centros educativos (nacionales e internacionales) que quieran participar en el mismo, tanto públicos, como privados, no descartándose que pueda ser utilizado por alumnos de Primaria del último ciclo
Siempre, eso sí, bajo la supervisión de un profesor/a de las anteriormente citadas materias que actuará como tutor de las tareas realizadas.

Las tareas se realizarán preferentemente de forma individual por cada alumno/a participante y será responsable único (bajo supervisión del profesor/a que participe en el proyecto) de su producción, procesamiento y edición. Aunque por supuesto cada docente hará las excepciones que considere oportunas. Las tareas son:
  1. Grabación de un objeto o paisaje sonoro de 1 a 3 minutos de duración.
  2. Publicación del mismo en Soundcloud. Poner un título, una descripción del mismo y el lugar y el momento (día y hora) en que fue realizada la grabación.
  3. Realización de una foto del lugar donde ha sido realizada la grabación. Será utilizada para ilustrar tanto el archivo sonoro en Soundcloud como la entrada en Blogger.
  4. Situar sobre un mapa de Google una marca de posición que geolocalice el lugar donde se hizo la grabación con una breve descripción y un enlace a la URL del Soundcloud.
  5. Realizar una entrada en este blog reflexionando sobre el objeto o paisaje sonoro grabado, orientada hacia un área de conocimiento o asignatura, a través de un enfoque literario, musical, artístico, científico, periodístico, tecnológico, histórico, filosófico, etc. Mas abajo se dan algunos ejemplos.

Siendo el sonido el protagonista principal de este proyecto queda claro que lo más importante es la decisión de "qué cosa grabar". Ya hemos dicho que puede ser cualquier objeto sonoro que genere conocimiento: una interpretación musical, una conversación, las instrucciones para hacer algo, o puede ser un paisaje sonoro, es decir un sonido ambiente, natural o artificial, de interior o de exterior, humano o no, una charla en el café, la salida del colegio de los niños, el canto de un pájaro, el viento moviendo las hojas...

En esta variedad de posibilidades reside justamente la idoneidad de este proyecto para poder ser asumido desde distintas áreas de conocimiento.

El profesor de Ciencias Naturales que quiera participar con sus alumnos puede fijar como objeto sonoro cualquier fenómeno natural (lluvia, viento...) accidente geográfico (cascada, rio, oleaje...), sonidos de origen animal, procesos físicos. Incluso la descripción que el propio alumno hace de ellos. 
El de Tecnología planteará grabar máquinas, mecanismos, las instrucciones para construir algo.
El de CC. Sociales lugares, recreaciones de sucesos históricos, oficios, industrias...
El de Lengua y Literatura un texto instructivo, descriptivo, literario, una historia contada por el abuelo en ese dialecto en desuso...
El de Plástica la descripción de una sala de un museo o de una obra arquitectónica mientras el que lo cuenta recorre su perímetro, o pedirá a sus alumnos que recreen el ambiente sonoro de un cuadro famoso, por ejemplo "Los bañistas"...



Para la grabación del sonido podrán utilizarse los móviles, smartphones o tablets personales de los alumnos así como cualquier otro aparato de grabación digital propio o proporcionado por el centro educativo.
 OS DEJO EL ENLACE DEL PROYECTO: 


domingo, 2 de octubre de 2016

MINI-TEACHER

"Los mini-teachers"
Descripción de la actividad: Los alumnos ayudan y son ayudados por sus propios compañeros, aquel alumno que tiene alguna dificultad en una materia o varias se sienta al lado de otro compañero que le explica, ayuda a repasar.
Esto se realiza de modo voluntario, es una experiencia que se ha repetido de años anteriores y ya al empezar el curso los propios alumnos piden su mini-teachers.
Objetivos: Fomentar la ayuda entre iguales como medio para desarrollar la solidaridad.
Secuenciación: A lo largo de todo el curso.
Cursos participantes: 1º. 2º y 3º de Eso.

Es una experiencia muy gratificante para ambos participantes. Los alumnos ayudados porque se sienten a veces con más confianza para preguntar a sus compañeros que al profesor y para los mini-teachers porque se sienten muy orgullosos cuando ven que aquellos a los que han ayudado han aprobado o mejorado.
 Lola Ruiz

 Os dejamos algunos comentarios de compañeros que han participado en esta actividad en años anteriores.

El año pasado, Lola, propuso que los niños que iban bien el Lengua, pues ayudaran a los niños que suspendían, y si aprobaban a cambio a los que les habíamos ayudado “Los mini-teacher” recibirían 0,5 más en el total de la evaluación. Yo también mejoraba debido a que repetía mucho lo mismo para que mi “Alumno” aprobara. En el día del examen creo que yo estaba más nervioso que él. En un examen de recuperación en el que tenía dos alumnos que no conseguían aprobar, los dos alumnos, uno de ellos Marcelo Morales, escribieron en ese examen más que en ningún examen anterior y aprobó.
Alejandro Guzmán Serrano

Mi experiencia al entrar al instituto fue un desastre, pero poco a poco fui mejorando gracias a un “mini teacher” Alejandro Guzmán Serrano gracias a él pude aprobar algunos exámenes, me siento bastante orgulloso, agradezco mucho a ese compañero que a soportado mi carácter.
Gracias.

Marcelo Morales. 2ºB


Desde primero de eso llevamos probando una experiencia interesante para nosotros, que consiste en ayudar a los alumnos menos aventajados a poder aprobar e incluso a poder conseguir sacar un sobresaliente o un notable. Esta experiencia es beneficiosa para la clase en general, porque aumenta la nota media de la clase. Las personas que enseñan, al ir repasando muchas veces los mismos conocimientos, sacan mejores notas. Y los alumnos aprueban e incluso sacan mejores notas que sus “Miniteacher”.
Javier López

MARIA JOSE ZEA fue una buena miniteacher y me ayudaba mucho con lengua y con ciencias sociales, pero el problema era que tenia mala actitud en ese momento de su vida, pero ahora es muy feliz.


Jay
Al principio no quería a nadie quería estar tranquilo quería que nadie me controlara. Pero al saber que me pondrían a mi mejor amigo me tranquilice mas ya que sabia que no se pasaría conmigo, tenia razón el me ayudaba en todo lo que podía pero nunca se pasaba , pero había algunos momentos en el que me sentí culpable por que yo no hacia nada y el me presionaba para que trabajara por que me quedaba atrás. El mini teacher me ha ayudado mucho y eso me ha ayudado mucho.

DANIEL MADRID GOMEZ 2ºD

domingo, 25 de septiembre de 2016

ALTERNATIVAS PARA DIVERTIRNOS¿Aburridos de hacer siempre lo mismo por el pueblo?


Atentos chicos/as si estáis aburridos de hacer siempre lo mismo por el pueblo, leed esto:


Abierto el plazo de inscripción para los talleres de formación que desde el Ayuntamiento se ofertan en colaboración con la Térmica.Se trata de siete talleres de temáticas variadas, tanto para adultos como para niños y cuyo plazo de inscripción se encuentra ya abierto en la Biblioteca Municipal.
(Prensa Ayuntamiento Alhaurín el Grande) Son muchos los niños, jóvenes y adultos, que participan año tras año en los talleres y cursos organizados por el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. A ellos este año, al igual que en la pasada edición, se suman siete talleres que vienen a complementar los cursos ofrecidos desde el consistorio, gracias a la colaboración con la Diputación Provincial de Málaga, a través del Centro de Cultura Contemporánea "La Térmica".

El primero de los talleres tendrá lugar el día 4 de noviembre y los siguientes se irán realizando en los meses venideros, hasta mayo de 2017. Todos ellos se impartirán en la Biblioteca Municipal a excepción del primero de ellos, el de "Cosmética Natural", que tendrá lugar en la Casa de la Cultura.
El segundo de los cursos, está destinado a niños de entre 6 y 12 años con altas dosis de creatividad y ganas de pasarlo bien, donde se fomentará el ingenio, la imaginación, el trabajo en equipo y la lectura en el taller "Cuentos en Miniatura", que será el 17 de diciembre en la Biblioteca Municipal.
A finales de enero, el día 28, tendrá lugar el taller para niños "Robotix", una actividad innovadora para desarrollar las habilidades y competencias del siglo XXI, utilizando como plataforma la robótica de "Lego education". Los niños aprenderán a construir, programar y poner en marcha robots y tecnologías como la informática y la robótica. Las clases se dividirán por franjas de edad: junior 5-8 años y senior 9-15 años.

Por otro lado los amantes de la cultura urbana podrán realizar un curso de "Cultura Urbana y Hip-Hop" el 7 de febrero, descubriendo una nueva manera de mirar el arte y la vida.
Ya en marzo, llega el turno del "Marketig Digital. Mailchimp". El e-mail es una de las acciones de Marketing Online más efectiva para aumentar las ventas de un negocio. Las herramientas de e-mail marketing permitirán crear, enviar y gestionar campañas de email y newsletter con estadísticas completas sobre el comportamiento de los suscriptores.
Los dos últimos talleres están dirigidos a los niños, por un lado "Arqkids", el 7 de abril, en el que los alumnos podrán realizar las actividades centradas en el fomento del pensamiento espacial y matemático, el trabajo en equipo, la curiosidad intelectual y la noción espacio-tiempo a través de la arquitectura, y por otro lado "Gamemóvil" el 9 de mayo, donde niños y jóvenes de entre 7 y 15 años podrán crear y modificar sus propios videojuegos, así como los dispositivos con los que manejarlos, en un entorno lúdico donde aprenderán nociones de programación mientras juegan y se divierten con sus compañeros .
El periodo de inscripción para todos estos cursos se encuentra abierto en la Biblioteca Municipal, o bien a través de la web: http://www.latermicamalaga.com

lunes, 19 de septiembre de 2016

Proyecto teatro 2016-2017

¿Os interesaría participar en un proyecto de teatro?



A raíz de la asignatura de Latín y de Griego, y de la experiencia del año pasado con la compañía de Los Mochuelos, que con tanto éxito escribieron, dirigieron y representaron su obra Entre Lanas, un grupo de profesores y estudiantes han decidido poner en marcha un proyecto de teatro.

Si os gustaría participar el proyecto comentárselo al profesor Miguel Ángel, Lina, Mari Sierra o cualquier profesor de Lengua Castellana y Literatura.


Nuevo proyecto interdisciplinar: " Vivir y Sentir el Patrimonio: la Cultura Inmaterial de Alhaurín el Grande".


‘Vivir y Sentir el Patrimonio: la Cultura Inmaterial de la localidad de Alhaurín el Grande’


Nuestro proyecto
Este año vamos a emprender una nueva aventura, a continuación os dejamos en qué va a consistir, es una aventura apasionante: 

El proyecto educativo ‘Vivir y Sentir el Patrimonio: la Cultura Inmaterial de la localidad de Alhaurín el Grande’ comparte la idea de que el Patrimonio ha de ser una herramienta eficaz en el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la cultura y del respeto a la diversidad cultural. Materializar esta idea supone un gran esfuerzo en el que debemos colaborar todos, empezando por la escuela. Por este motivo, un grupo de profesoras y profesores del IES Antonio Gala (Alhaurín el Grande, Málaga) nos hemos animado a participar en el programa educativo Vivir y Sentir el Patrimonio.
El proyecto consiste en la recopilación de los elementos que constituyen la cultura popular de las personas mayores del pueblo: cuentos, leyendas, canciones, refranes, fiestas, bailes, juegos populares, platos típicos, etc. De esa manera pretendemos que la comunidad educativa tome conciencia de la importancia de las tradiciones transmitidas por las personas de mayor edad y su capacidad de enseñar.
Se trata de un proyecto interdisciplinar, en el que participan alumnado de diferentes cursos de nuestra Aula Específica, ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos.
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) realiza una importante labor en la difusión del patrimonio inmaterial de toda Andalucía, con la elaboración de un Atlas del Patrimonio inmaterial de Andalucía.


Acerca de

El proyecto educativo ‘Vivir y Sentir el Patrimonio: la Cultura Inmaterial de la localidad de Alhaurín el Grande’ consiste en la recopilación de los elementos que constituyen la cultura popular de las personas mayores del pueblo: cuentos, leyendas, canciones, refranes, fiestas, bailes, juegos populares, platos típicos, etc. De esa manera pretendemos que la comunidad educativa tome conciencia de la importancia de las tradiciones transmitidas por las personas de mayor edad y su capacidad de enseñar.