Más de 1000 personas
en el Día Mundial contra el Cáncer con Un sí por la vida
|
En el Día
Mundial contra el Cáncer la asociación Un
sí por la vida ha convocado una actividad en la que han participado el
Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, la FEDERAMPA y el Centro de Salud. Esta
convocatoria que ha tenido al Centro de Salud como punto de partida, ha
concentrado a más de 1000 personas que se han unido en la lucha contra el
cáncer.
Diferentes
representantes políticos del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, junto al
Diputado Félix Lozano, colectivos y los centros educativos de la localidad,
se han sumado a la iniciativa. El director del IES Antonio Gala, Antonio
Martínez, ha sido el encargado de pronunciar el manifiesto de apoyo a la
causa. “Con esta actividad colectiva lanzamos un mensaje a nuestro organismo.
No estamos dispuestos a dejar que el cáncer gane la batalla. Luchemos contra
él de la mejor manera”, ha leído el director del instituto.
Además de
formar la cadena humana, los colectivos han realizado una caminata que ha
llegado hasta la urbanización La Paca. Desde el Centro de Salud se mostraban
muy contentos por este tipo de acciones que ayudan a fomentar la actividad en
la lucha contra el cáncer. “El andar es beneficioso para todos, ya que ayuda
a prevenir el cáncer, combate la hipertensión y mejora nuestra nivel emocional
mediante la relación de las personas con las que vamos. Además permite
disfrutar del paisaje, del entorno que tiene Alhaurín el Grande. No tiene
nada negativo”, ha apuntado la Trabajadora Social del Centro de Salud, María
Guerrero.
Valoración del Día Mundial contra el cáncer
Por su parte,
desde el Ayuntamiento han realizado una valoración positiva de la iniciativa.
“En Alhaurín a día de hoy hablar del cáncer es hablar de esperanza, de
hábitos de vida saludables, de proyectos de futuro y de realizarlos unidos,
que es lo que hacemos todos los colectivos sumados a esta marcha solidaria”,
ha señalado la concejala de Asuntos Sociales, Paqui Bonilla.
La concienciación y prevención
de esta enfermedad es a día de hoy la mejor manera de luchar contra el
cáncer. Por ello los centros educativos de la localidad, los colegios e
institutos, han participado en estas actividades. También han asistido el
grupo de gimnasia para mayores de Alhaurín el Grande. Un esfuerzo que ha
servido de gran impulso. Aunque tras la caminata, ellos han seguido caminando
por la sierra dentro de sus actividades semanales.
Una jornada que ha sido un
éxito rotundo de participación y en la que todo el mundo se ha unido por una
misma causa. Si quieren, esta noche tras el De Cerca de Alhaurín Televisión
podrán ver un programa especial de esta actividad.
|
Los participantes de Escuela de Paz, somos un grupo que tratamos de ayudar a otros miembros del instituto. Al ayudar a una persona, seguro que esa misma persona ayudará a otras personas más, activando así una cadena de favores que hagan la vida algo mejor para todos en nuestro instituto. Anímate y únete a nosotros: te alegrarás.
jueves, 4 de febrero de 2016
PARTICIPACIÓN DEL IES ANTONIO GALA EN LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER
Murales para la paz
DÍA DE LA PAZ: MURALES
Una de las actividades fue la exposición de murales por parte de alumnos y alumnas de 4º de la ESO. En concreto, de 4º ESO A, 4º ESO C y 4º de Diversificación. En las clases previas a la exposición se trabajaron los temas de los que tratarían los murales y se elaboraron de manera colaborativa. El jueves los cuatro cursos de 3º de la ESO tuvieron la suerte de recibir una valiosa información y de compartir el buen trabajo de sus compañeros y compañeras de 4º ESO.
La temática de los murales era variada:
En el primer mural de los alumnos y alumnas de 4º de Diversificación se nos hablaba del agua, de su ciclo y de la importancia para la estabilidad y la paz de todas las regiones de nuestro planeta. En el segundo mural se exponía el tristemente muy de actualidad tema de los refugiados.
Los murales de 4º ESO C trataban sobre diferentes conflictos y realidades que están sucediendo o que sucedieron recientemente, como el conflicto entre Israel y Palestina, el estado islámico, el cambio climático o la primavera árabe.
Uno de los murales de 4º ESO A mostraba los valores de la paz y en el otro se enseñaban estadísticas de diferentes conflictos bélicos o medioambientales.
Desde el blog de Convivencia felicitamos a los chicos y a las chicas ponentes por su dedicación y esfuerzo para transmitir los temas tan interesantes que se reflejaban en los murales. ¡¡Enhorabuena!!
Etiquetas:
4º ESO,
CONFLICTOS DE ACTUALIDAD,
DÍA DE LA PAZ,
MURALES
martes, 2 de febrero de 2016
Asistencia a la Representación de Romeo y Julieta
Asistencia de teatro
ASISTENCIA
A LA REPRESENTACIÓN DE ROMEO Y JULIETA
Llegó el día de que las
letras salgan de los libros y se conviertan en personas: ¡Nos vamos al
teatro, Romeo y Julieta nos esperan en el Teatro Canovas de Málaga!
Todos los alumnos/as de la
ESO del IES ANTONIO GALA tienen la suerte de que el Departamento de Lengua y
Literatura nos lleve a asistir a la representación de Romeo y Julieta.
|
Tu instituto: un universo de culturas 2015-2016.
FERIA DE
LOS PAÍSES EN EL IES ANTONIO GALA, UNA VENTANA ABIERTA AL MUNDO.
El IES Antonio Gala abandera una gran riqueza intercultural. Día
a día convivimos en mayúscula, compartimos clases, risas, recreos y actividades
quizás sin darnos mucha cuenta de ello, personas de diferentes rincones del
mundo. Tenemos el privilegio de contar con compañeros no solo de nuestro pueblo
y país, sino de lugares tan diversos como Angola, Argentina, China, Brasil,
Marruecos, Holanda, Reino Unido, Alemania, Santo Domingo, Rumanía,
Irlanda... Esto nos hace aprender
muchísimo unos de otros y ser mejores personas, más tolerantes y respetuosas
con la diversidad cultural.
¿Y qué mejor fecha que el Día de la Paz para celebrarlo? Desde
Escuela Espacio de Paz se ha organizado una feria de los diferentes países para
1º ESO, con stands en los que los alumnos de cada país daban información
general sobre situación, monumentos, fiestas, costumbres...; nos han enseñado
objetos y trajes típicos e incluso hemos podido disfrutar de alguna degustación
gastronómica.
jueves, 7 de enero de 2016
Alvaro y su familia visita el IES Antonio Gala
nos visita
ÁLVARO Y SU FAMILIA NOS VISITAN EN EL CENTRO
|
A la vuelta de las vacaciones de navidades nos hemos
llevado la sorpresa de que Álvaro y su familia han venido a vernos al
instituto.
Ha sido un día muy emocionante, al tener su familia el detalle de venir a nuestro centro
para darnos las gracias por el apoyo que les estamos dando.
Así que hago extensivo el agradecimiento de parte de su
familia a todo el alumnado que no ha podido asistir al acto, como sabéis UUMM tiene una capacidad limitada
de 110 personas.
Los mediadores y todos los voluntarios que forman el
equipo que llevan las
actividades organizadas para la Fuerza de Álvaro elaboraron un Power Point.
En él se mostraban todas las actividades realizadas para contribuir con la
investigación de la Laminopatía Congénita y leyeron un texto donde seguían
mostrando nuestro apoyo a ellos.
Álvaro acudió con su hermano, padres, abuelas y su super
primo José María, nuestro compañero del Departamento de Lengua, quien como sabemos rebosa solidaridad
por los poros y ha tirado de nosotros para que todos nos volquemos con esta
causa que ha servido para aunar aún más la comunidad educativo del IES.
Antonio Gala.
Desde mi punto de vista, lo más bonito era ver como Álvaro
a pesar de su enfermedad jugaba con sus superhéroes, se escondía por debajo
de las sillas y se quedaba embobado mirando los dibujitos que Soledad le
proyectaba mientras su familia explicaba la dureza de su enfermedad, siempre con una sonrisa esperanzada en
su cara. Todos con Álvaro y nuestro objetivo mantener siempre esa sonrisa.
Álvaro te queremos y estamos contigo, “Todos podemos ser
superhéroes y tú eres el nuestro”.
Para terminar, agradezco de todo corazón el trabajazo de
los mediadores y organizadores del Grupo de la Fuerza de Álvaro que lo
preparon todo a prisa y corriendo el día de los Reyes Magos.
|
jueves, 17 de diciembre de 2015
¡Ha llegado la Navidad al instituto 2015-2016!
¡HA LLEGADO LA
NAVIDAD AL IES ANTONIO GALA!
|
¡Por fin está llegando una de las fecha que casi más nos
gusta: la Navidad!
Así que los alumnos y alumnas de Plástica junto a su
profesor Timoteo, nos han sorprendido con su taller de árboles de navidad.
Han decorado todo el centro dando rienda suelta a su imaginación y arte.
Gracias Timoteo por ir descubriéndonos los artistas que
están en ciernes en el instituto y alegrarnos con vuestra decoración.
|
martes, 15 de diciembre de 2015
Taller de Scrapbooking
TALLER NAVIDEÑO DE SCRAPBOOKING EN EL AULA DE ATAL
¿Sabes lo que es el scrap? Es
una técnica de manualidades que consiste en reciclar cualquier cosa que se te
ocurra (publicidad, papeles de regalo, bolsas de papel, botones, lazos, etc.)
para hacer tarjetas, álbumes de fotos, calendarios, etc.
Los alumnos del aula de ATAL del IES Antonio Gala realizaron
tarjetas navideñas utilizando dicha técnica fomentándose el reciclaje, el
consumo responsable y el cuidado del medio ambiente.
Isabel Rojas
|
lunes, 14 de diciembre de 2015
Día Internacional de la Solidaridad Humana: Adopción de Carlos Steven
Día
Internacional de la Solidaridad Humana: Adopción de Carlos Steven
Recogida
de dinero para Carlos Steven
Sabéis que el día 20 de Diciembre es el Día Internacional de la
Solidaridad Humana y de eso en nuestro instituto, afortunadamente no nos
falta. Siempre estamos cuando pensamos que nos necesitan como ya se ha visto
con la recogidas de alimentos para El Banco de Alimentos, o Caritas: La
Fuerza de Álvaro, para el hogar de Dar es Salam.
También cuando también alguno de nosotros nos necesita a través
del Desayuno Solidario de los profesores.
Como el año pasado, tenemos que ser responsable con nuestro
amigo de Honduras, Carlos Steven; así los mediadores del IES Antonio Gala,
pasarán por las clases para recoger lo que podáis aportar.
A ver si entre lo que recojamos ahora o después con el Crepe
solidario podemos obtener el dinero para adoptarlo este año también y así
pueda estudiar y vivir como vosotros.
Muchas
gracias por vuestra colaboración
|
jueves, 3 de diciembre de 2015
Somos iguales somos diferentes
Con motivo del día Día Internacional de las Personas con Discapacidad el IES Antonio Gala, conmemoración que se celebra el 3 de Diciembre, ha querido centrar hoy especialmente la atención en nuestros compañeros del Aula Específica. Estos alumnos y alumnas que nos dan un ejemplo de vida cada día, para ello la alumna Laura Illanes, coordinada por nuestra todoterreno Mari Sierra, ha ido a realizarle una entrevista a sus maestras Gloria y Encarni. Os remito el enlace para que la podáis leer.
Muchas gracias a Laura, Mari Sierra, Gloria y Encarni por su magnífico trabajo.
Lola Ruiz
http://mochuelosdemarisierra.blogspot.com.es/2016/04/desde-una-mirada-especial.html
Muchas gracias a Laura, Mari Sierra, Gloria y Encarni por su magnífico trabajo.
Lola Ruiz
DESDE UNA MIRADA
ESPECIAL
Mi entrevista va dirigida al
Aula Específica de Educación Especial y en partitucar a una maestra y a
una monitora del instituto en el que realizo mis estudios , IES Antonio Gala.
Ellas son Gloria Farfán Manzanares y Encarni Fernández Rodríguez. En primer
lugar me he interesado por datos personales para pasar a informarme de datos
profesionales. A continuación, me pareció importante conocer qué es la
integración , qué es el aula específica y por supuesto saber de las personas
que trabajan en ella y de sus alumnos/as. Finalmente, mi deseo e ilusión ha
sido añadir mi opinión personal desde una visión muy especial.
En mi noticia también he
recogido fotos asociadas al tema en cuestión “Educación Especial”.
He tenido la
oportunidad de conocer a Gloria, tutora de Aula Específica de Educación
Especial en mi instituto, hace 5 años cuando comencé mis estudios de
secundaria. Gloria tiene 38 años, está casada y con un hijo, es de Alhaurín
el Grande. Hizo sus estudios de secundaria en el instituto en el que ahora
trabaja, me cuenta como anécdota que ha coincidido con sus antiguos
profesores/as y actualmente compañeros /as. Gloria continuó sus estudios en
la Facultad de Ciencias de la Educación, realizando la carrera de magisterio
de la Especialidad Pedagogía Terapéutica, Educación Especial. Una
vez terminada la carrera se planteó estudiar las oposiciones, le parecieron
difíciles, pero finalmente tuvo su recompensa ya que aprobó con plaza y
comenzó trabajando en Alhaurín el Grande en dos colegios durante casi dos
meses. Su recorrido profesional fue cambiante mientras estuvo de interina, me
cuenta que en un trimestre cambió tres veces de colegio, pero disfrutaba cada
día de algo nuevo. Actualmente lleva siete cursos en el Aula Específica de mi
instituto. “ Hasta ahí quería yo llegar , el aula más especial del instituto
“ y desde una mirada especial recoger información sobre ella. Me he
interesado en algunas preguntas relacionadas con su aula y también tenía
curiosidad de saber porque decidió trabajar en esa profesión y con tal
especialidad:
Como ya conoces soy alumna de este instituto, soy Laura Illanes Benítez,
siempre me ha llamado la atención la labor que se realiza en el aula
específica y es por ello que he dirigido mi trabajo periodístico a vosotros,
así que estas son mis preguntas-:
¿ Gloria me gustaría saber si la escuela pública cuenta con suficientes
medios para poder atender debidamente a estos niños/as?
-En el curso escolar
2009-2010 fue creada el aula específica y contábamos con poco material
adaptado a las necesidades y capacidades de mis alumnos/as , así que decidí
elaborar material, conforme han ido trascurriendo los cursos, en total ya
siete cursos escolares el aula se ha dotado de suficiente material. Debo
destacar que hemos contado con mucho apoyo por parte de la directiva y hemos
recibido bastante material aportado por Encarni en particular y su marido
José , además de otros recursos como cuentos , juegos regalados por
compañeras del instituto y padres, madres de mis alumnos/as. Pienso que
podríamos contar con más medios como recursos humanos siendo conveniente que
el alumnado de aula especifica contase con logopeda y fisioterapeuta.
¿Crees que es conveniente que los alumnos/as del aula especifica
estén integrados en ciertas asignaturas?
-La modalidad de
escolarización C de un aula especifica recoge a tiempo completo en el aula
por las limitaciones de mi
alumnado, pero es importante que mis alumnos/as participen en cada
actividad a nivel de centro, por lo que intento siempre que estén presentes
en cada acto celebrado en el instituto . En concreto un alumno, Javier desde
el curso escolar 2014-2015 hasta la fecha presente está integrado en la
asignatura de Educación física en el curso 4D y con mi compañero Jose Antonio
Sánchez, el curso anterior asistía a educación física con la profesora
Eva Gámez
¿Cómo se hace la evaluación de los alumnos/as?
- La evaluación en el aula
específica es continua, observando a diario cada evolución del alumnado; al final
de cada trimestre realizo un informe individualizado de cada alumno/a dónde
recojo los objetivos conseguidos,las limitaciones que han ocurrido , pero
intento plasmar todo lo bueno, los logros que han conseguido. Además en cada
evaluación añado algunos consejos para la familia, ya que su colaboración es
muy importante para alcanzar la programación de mi aula.
¿ Porque decidiste dedicarte a esta profesión?
-Me gusta mi profesión, desde
muy pequeña jugaba a ser maestra, ya en mis años de instituto comencé a dar
clases particulares y realicé magisterio por la especialidad de Educación
Especial porque tuve oportunidad de colaborar en un campamento de verano con
niños/as con diferentes discapacidades, fue una experiencia satisfactoria ,
también fui voluntaria en el centro ocupacional Fahala, me encantaba
ayudarlos, me ilusionaba verlos contentos mientras aprendían con su trabajo y
continué mi carrera profesional en el ámbito de la Educación Especial.
¿Sientes que las familias les apoyan en su labor?
-Las familias son un pilar
fundamental en la vida de cualquier alumnado, por lo tanto, en la de mi
alumnado se intensifica más el apoyo de sus padres, hermanos al necesitar más
ayuda.
¿Cuales son las mayores satisfacciones y los desengaños que más
experimentas en tu trabajo ?
-Mi labor docente me parece
muy importante, observo que mi alumnado se sienten seguros, contentos en el
aula , aprenden y evolucionan de forma más lenta, pero cada pequeño objetivo
logrado es un escalón más en su vida , dándoles las claves para que sean más
autónomos/as y educarlos en valores. (Gloria comenta) que le encanta su
trabajo porque siempre está aprendiendo de sus alumnos/as, un aprendizaje en
valores,ya que aunque presentan limitaciones para realizar ciertas
actividades, ponen todo de su parte para conseguir el trabajo propuesto.
En cuanto a los desengaños,
no puedo apuntar nada que desilusione mi trabajo.
-¡Cómo se me iba olvidar hablar, contaros el trabajo que realiza la
monitora de aula específica!
Ella es Encarni es la persona que lleva funciones tanto
asistenciales como auxiliares en el aula en cuestión.
¿En qué consiste básicamente tu especialidad?
Para mí la educación con los
alumnos implica ayudarles,sobre todo, a que sean felices. El objetivo que
tengo desde que empeze a trabajar con ellos y mantengo todos los cursos, es
que vengan a clase,estén a gusto y sean felices.
Mi trabajo consiste en
enseñarles a adquirir conocimientos, siempre en función de sus capacidades.
-
Aseo y limpieza personal.
-
Vestido que implican ponerse y quitarse ropa, zapatos,utilizando programas
para lograr y mantener la autonomía en este tipo de actividades.
-Salud
y seguridad más idóneas para el alumno.
¿Por qué decidiste trabajar con alumnos de educación especial?¿ Qué
te aporta tu trabajo?
Mi trabajo con alumnos de
Educación Especial, personalmente, me aporta me enriquece su capacidad de
superación. Son niños que les cuesta mucho avanzar ,les ves un interés y un
empeño por su trabajo diario tan grande que creo que tendría que aprender de
ellos a no rendirme ante las dificultades. A ellos les pones una tarea y les
cuesta mucho, pero la van haciendo y, además, se les ve satisfechos. Cuando
consiguen hacer sus fichas y los felicitas (“ ay, que bien lo has hecho”). La
alegría que te transmiten es increíble.
Siempre tenía en mente algún
día me gustaría trabajar con niños en aula específica.
Hace siete años se me brindó
la oportunidad de poder desarrollar mis metas y puedo decir que a día a día
disfruto de mi trabajo.
¿En tu día a día necesitarías ayuda de otro profesional?
En el aula trabajamos con los
alumnos una maestra de pedagogía Terapéutica y yo como Educadora, el trabajo
lo realizamos en equipo porque son alumnos que requieren de una atención
muy,muy individualizada.
También me he informado de
que al aula en este curso escolar asiste durante 3 horas la maestra de apoyo,
Paula Pérez Sotelo y en otros cursos escolares el aula ha contado con el
apoyo y saber estar de Iraida Velasco Cano.
En el aula he observado una
preciosa poesía de los comienzos del aula, poesía escrita por Iraida y
regalada al aula, la poesía se titula ¡Bonito
Jardín! :
“ Mi opinión personal desde una mirada
especial”
La clase más bonita de todo
el instituto para mí es el Aula Especifica. Gloria y Encarni tienen siempre
la clase de escándalo , “quita to' el sentio' “ lo bien cuidada y decorada
que la tienen.
Ya no es solo eso, es el
espíritu y entrega que hay hacia los alumnos/as.
Para mí son dos profesionales
de admirar, porque se desviven en su trabajo, ellas aparte de enseñar a
mejorar su nivel académico, ejercen de amigas, confidentes y madres .
Actualmente uno de los
alumnos, llamado Javier participa en una asignatura de educación física en
mi grupo de 4D. La verdad que “Javi” como nosotros le decimos es uno de
los que más se esfuerza y se toma en serio la clase, tiene mucha iniciativa y
no se queja por nada, lo admiro muchísimo.
Una anécdota que quería
contar fue una subida a la bola que hicimos en Educación Física en la cual
Javi me sorprendió muchísimo . Y era porque mientras todos estábamos
quejándonos y queriéndonos volver porque no podíamos con nuestra alma , Javi
aguantando el tipo quería llegar a la bola y la frase que decía para que nos
animáramos era “ Venga que quedan 10 minutos". La integración de Javi en
una clase ordinaria me parece bien siempre y cuando él se sienta a gusto con
el grupo, personalmente a mi me parece fantástico que el este con nosotros en
educación Física, él es la alegría de la clase.( Ver foto salida a la bola,
donde se puede ver la alegría del alumno).
Por otro lado destacar la
asistencia de esas tres horas en el aula especifica de Paula Pérez ,maestra
de apoyo ,me parecen super necesarias. Yo he tenido la suerte de tener a
Paula de maestra de apoyo y unas de las cosas que pienso, es que unas de las
cualidades que debe tener una profesional del aula especifica o de apoyo es
mucho carisma y Paula tiene y mucho.
Hacer la entrevista en el
Aula Específica ha sido fantástico, me ha encantado realizarla y si la
tuviese que hacer de nuevo no dudaría en volver a recoger información sobre
ellos, ya que me he quedado con muchas curiosidades. Los alumnos/as contagian
buen ambiente, amor y mucha felicidad .Por último, quiero agradecer a
Gloria y Encarni por la amabilidad hacia a mÍ, por contestar todo lo que le
proponía y por la entrega. Ha sido un honor que me expliquen todo esto y por
supuesto aprender de ellas.
“TODOS IGUALES TODOS DIFERENTES”
“DESDE UNA MIRADA
ESPECIAL”......CONTINUARÁ..............
FOTOS DEL AULA ESPECÍFICA DE
EDUCACIÓN ESPECIAL:
(Mi
acreditación periodistica )
|
http://mochuelosdemarisierra.blogspot.com.es/2016/04/desde-una-mirada-especial.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)